

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
División Académica de Ciencias Económico Administrativas

Lo que sabía y no sabía en el aprender a aprender por competencias
Previo a comenzar este curso, poseía un entendimiento muy elemental de la mercadotecnia y sus usos. Conocía ciertos conceptos generales, pero no sabía cómo implementarlos en un proyecto auténtico. Por ejemplo, desconocía cómo se establecía una campaña o cómo emplear herramientas como Wix para la creación de sitios web. Durante el semestre, aprendí a diseñar a desarrollar temas, ordenar conceptos y poner en práctica lo aprendido. Sin embargo, me percaté de que todavía necesito enfocarme en lo teórico para poder defenderme en ese aspecto.
Mi aprendizaje áulico y virtual
En el aula, aprendí los conceptos clave de la mercadotecnia, por las actividades que la profesora nos asignaba. Estas sesiones me ayudaron a entender cómo se conectan los elementos teóricos con la práctica. De manera virtual, utilicé plataformas como Canva para diseñar las diapositivas, Google Académico para investigar fuentes confiables y Wix para desarrollar el PEV. Este proceso me enseñó a gestionar mi tiempo y a explorar herramientas que no conocía al principio del curso.
Competencias desarrolladas con el AOP
Trabajar con el Aprendizaje Orientado a Proyectos (AOP) me permitió desarrollar varias competencias importantes. Mejoré en el trabajo en equipo y el pensamiento crítico al resolver problemas o contratiempos, como los abordados en la microcampaña social sobre contaminación ambiental. También adquirí competencias transversales, como el uso de herramientas tecnológicas para diseñar y presentar estrategias.
Lo aprendido y lo que falta por seguir mejorando en mi propio proceso de aprendizaje
Durante este ciclo, aprendí a aplicar conceptos de marketing en proyectos reales, lo que me ayudó a entender mejor la conexión entre la teoría y la práctica. Sin embargo, me di cuenta de que necesito trabajar más en la parte teórica. Fortalecer estas áreas me permitirá tener una base más sólida para enfrentar desafíos futuros en mi trayectoria profesional.