

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
División Académica de Ciencias Económico Administrativas

Referencias
Kotler, P., Armstrong, G., Gay, M. G. M., & Cantú, R. G. C. (2017). Fundamentos de marketing.
Porter, M. (1980). Estrategia competitiva: Técnicas para el análisis de la empresa y sus competidores. Recuperado de http://www. casadellibro. com/libroestrategiacompetitiva-tecnicas-para-el-analisis-de-la-empresa-ysuscompetidores/9788436823387/1619763.
Kotler, P., & Keller, K. L. (2006). Dirección de marketing. Pearson educación.
Rodríguez Santoyo, A. R. (2013). Fundamentos de mercadotecnia.
Kotler, P., & Armstrong, G. (2007). Versión para Latinoamérica.
​
Mestre, M. S., Villar, F. J. V., & Guzmán, A. D. C. S. (2014). Fundamentos de mercadotecnia. Grupo Editorial Patria. ISO 690
​
Coral, A. S. (2014). Introducción a la mercadotecnia. Grupo Editorial Patria.
​
​Gómez-Reyes, S. L., TORRES-DUARTE, M. C., & Tovar-Gómez, A. M. (2015). La mezcla de mercadotecnia y su evolución a través del tiempo. Excelencia Administrativa, 25-40.
​
Borragini, H. (2017). Mezcla de mercadotecnia: conoce las 4P's del marketing y sus aplicaciones a los negocios. Obtenido de https://rockcontent. com/es/blog/4ps-delmarketing/#:~: text= Conoce% 20las% 204p's% 3A, 20, C2.
​
Juárez, S., Rodríguez, Y., & Vazquez, A. (2012). La Mezcla de Mercadotecnia. Contribuciones a la Economía, 10(2), 34.